Si estás cobrando el paro o un subsidio, más vale que prestes atención. El SEPE ha actualizado las sanciones en 2025 y, aunque muchas personas no lo saben, cualquier despiste te puede costar parte o incluso toda la ayuda.
Sí, así de claro. No acudir a una cita o rechazar una oferta de empleo ya no es solo una advertencia o una bronca… ahora viene con consecuencias reales, y duras. Aquí te cuento qué cambia, cómo te afecta y qué hacer para no perder ni un euro.
Faltas leves: el despiste ya no es gratis
Puede que se te pase una cita, o que no recuerdes haber recibido la notificación. Da igual. Para el SEPE, no presentarte a una entrevista o curso sin justificarlo ya cuenta como una infracción leve, y lo que antes podía pasar sin más, ahora tiene penalización.
Y ojo, porque la cosa escala rápido:
- La primera vez: pierdes un mes de prestación.
- La segunda: te dejan tres meses sin cobrar.
- La tercera: el castigo sube a seis meses.
- Y a la cuarta, directamente te quitan la ayuda para siempre.
Esto no es una exageración. Se aplica si las faltas ocurren dentro del mismo año, así que más te vale apuntarlo todo en el calendario y no saltarte nada.
Lo que pasa si rechazas una oferta o un curso
Ahora bien, si ya lo de faltar a una cita tiene castigo, rechazar una oferta de empleo o negarte a hacer un curso obligatorio se considera todavía más grave.
¿Y qué se considera una “oferta adecuada”? Pues una que encaje más o menos con tu formación, experiencia y que pague lo que se paga hoy en tu sector. Si dices que no sin una causa de peso, el SEPE actúa:
- Primera vez: pierdes tres meses de paro.
- Segunda: seis meses fuera.
- Tercera vez que digas no: adiós definitivo a la ayuda.
¿Es justo? Eso ya depende de cada uno. Pero es lo que hay, y más vale saberlo a tiempo para no llevarte un susto.
Fraude: cuando el castigo es aún mayor
Hay gente que intenta hacer trampas para cobrar más o cobrar sin derecho. En 2025 el SEPE se ha puesto más duro con eso. Si detectan que estás ocultando información, cobrando indebidamente o falsificando datos, no solo te quitan la prestación.
Te la quitan del todo, no podrás pedir nada durante un año y además tendrás que devolver lo cobrado de más. En casos graves, incluso podrían denunciarte. Así que si estás en paro, mejor ir con la verdad por delante. En serio.
Lo que puedes hacer para evitar líos
Hay maneras de no meterte en problemas. Aquí van algunas recomendaciones básicas, pero que funcionan:
- Apunta todas las citas que te dé el SEPE. Si te cambian algo, que sea por escrito.
- Revisa tu correo y tu perfil en la web del SEPE de vez en cuando. Las notificaciones no siempre llegan bien.
- No rechaces ofertas sin valorarlas bien. Si no encajan, explícalo con argumentos, no con un “no me interesa”.
- Haz los cursos que te asignen. No solo evitas sanciones, además te suman puntos para encontrar trabajo.
Y si en algún momento no puedes acudir a una cita, justifícalo con antelación. Es tan simple como eso. Un justificante médico o una causa razonable puede marcar la diferencia entre seguir cobrando o perderlo todo.