Celltrion presenta nuevos análisis post hoc de los estudios LIBERTY en el 20.° Congreso de la ECCO para seguir evaluando la eficacia y seguridad del infliximab subcutáneo (SC)

Celltrion anunció la realización de nuevos análisis post hoc de sus estudios fundamentales LIBERTY (LIBERTY-CD y LIBERTY-UC), en el 20.° Congreso de la Organización Europea de Crohn y Colitis (ECCO, por sus siglas en inglés), que muestran la eficacia del tratamiento en una serie de resultados clínicos clave en la enfermedad inflamatoria intestinal (EII). Los análisis ponen de relieve los esfuerzos en curso de Celltrion para evaluar la eficacia y la seguridad del infliximab subcutáneo (SC) (CT-P13 SC) en la consecución de la remisión endoscópica-histológica en la colitis ulcerosa (CU), la mejora clínica y endoscópica en todas las localizaciones de la enfermedad en la enfermedad de Crohn (EC), y el apoyo a la recaptura clínica temprana después del incremento escalonado de la dosis tras la pérdida de respuesta en la EC y la CU, y la persistencia del fármaco a largo plazo independientemente de la ADA en pacientes que sufren la EC.3,4,5,6

Análisis post hoc de la fase III de LIBERTY-UC (LIBERTY-UC, Resultado endohistológico)

Un análisis post hoc del estudio de fase 3 LIBERTY-UC mostró que el tratamiento de mantenimiento con infliximab SC produjo mejoras significativamente mayores en los resultados endoscópicos e histológicos en la Semana 54 en comparación con el placebo. Se observaron mejoras endoscópicas ya en la Semana 8, junto con mejoras en los criterios de valoración estrictos como la normalización endoscópica y el criterio de valoración combinado de remisión histológica y normalización endoscópica a lo largo del tiempo; esto respalda el beneficio sostenido de un tratamiento de mantenimiento con infliximab SC.

En la Semana 8 se observaron mejoras endoscópicas en la mitad de los pacientes de ambos grupos. Sin embargo, a partir de la Semana 22, la diferencia en las tasas de mejora endoscópica entre los dos grupos fue estadísticamente significativa, y mostró tasas superiores del infliximab SC (50,7 % frente a 34,0 %; p=0,0011) hasta la Semana 54 (43,9 % frente a 22,2 %; p

Los análisis post hoc de la ECCO 2025 se basan en los estudios fundamentales LIBERTY (LIBERTY-CD y LIBERTY-UC), que ya demostraron la eficacia superior del infliximab subcutáneo (CT-P13 SC) frente al placebo en la enfermedad de Crohn (EC) y la colitis ulcerosa (CU) de moderada a gravemente activas1,2 Nuevos datos destacan la eficacia de infliximab SC para lograr la remisión endoscópico-histológica en la CU y la mejora clínica y endoscópica en la EC en todas las localizaciones de la enfermedad3,4 La rápida recuperación clínica luego del aumento escalonado de la dosis de infliximab SC después de la pérdida de respuesta y la persistencia a largo plazo del fármaco en la EC, independientemente de la aparición de anticuerpos antifármaco (ADA), pone de manifiesto la solidez del infliximab SC en el tratamiento de la enfermedad intestinal inflamatoria (EII)5,6 – Business Wire