Más despidos que nunca y compensaciones cada vez más bajas
No hace falta ser un experto para notar que algo no va bien en el mercado laboral. Y no, no lo decimos solo por intuición. Los datos de 2023 hablan por sí solos: España registró 606.625 despidos. Es una cifra de récord, la más alta desde que se tienen registros fiables.
Lo curioso —o lo preocupante, según se mire— es que, pese a este aumento de despidos, la indemnización media ha caído hasta los 7.446 euros. Es la cifra más baja en muchos años. Y eso, en un momento en el que los salarios no han dejado de subir, suena raro. O suena a problema, directamente.
El golpe más fuerte se lo llevan los jóvenes de entre 20 y 24 años. Su indemnización media apenas roza los 886 euros. Mientras tanto, los mayores de 55 años, con más antigüedad y carreras largas detrás, se mueven en torno a los 16.784 euros. La diferencia, como ves, es brutal.
Europa pone el foco en cómo protegemos a los trabajadores
Este desajuste no ha pasado desapercibido fuera de nuestras fronteras. El Consejo de Europa ha puesto el dedo en la llaga: la legislación española no protege adecuadamente frente al despido improcedente.
Ahora mismo, el máximo que un trabajador puede cobrar es 33 días por año trabajado. Claro, si tienes un contrato corto, esa cifra se convierte en poco más que un formalismo. No sirve para disuadir a las empresas ni para cubrir de verdad el daño que supone un despido injusto.
El Ministerio de Trabajo quiere mover ficha y plantea reformas para reforzar los derechos de los trabajadores. Pero aquí, como pasa tantas veces, no todos están de acuerdo. El Ministerio de Economía no lo ve claro. Temen que endurecer las condiciones pueda frenar el dinamismo del mercado. Así que, de momento, la pelota sigue en el aire.
¿Qué empresas y sectores despiden más?
Cuando hablamos de despidos, hay sectores que siempre salen peor parados. La construcción y la hostelería están a la cabeza. No sorprende, si pensamos en la estacionalidad de muchos contratos y en lo duro que ha sido para ambos sectores adaptarse a las nuevas reglas del mercado.
Por tamaño, las pequeñas empresas son las que más despidos acumulan. Aunque emplean a menos trabajadores que las grandes, recurren mucho más al despido para ajustar costes cuando vienen mal dadas.
En cuanto al tipo de contrato, la bajada de indemnizaciones se nota especialmente en los contratos indefinidos a tiempo completo. Para que te hagas una idea: la media de indemnización ha pasado de 18.112 euros en 2021 a 9.768 euros en 2023. Es un recorte de casi el 46 %. Casi la mitad, dicho de otra manera.
Y peor aún lo tienen los trabajadores a tiempo parcial y los que tienen contratos fijos discontinuos, donde la caída ha sido todavía más fuerte.